Los Actos Humanos
Naturaleza humana y el sentido de la vida
La naturaleza humana es el concepto filosófico, según el
cual los seres humanos tienden a compartir una serie de características
distintivas inherentes, que incluyen formas de pensar, sentir y actuar.
Principales formas de estudiar la naturaleza humana en donde dos de
ellas se contraponen: Religión, Psicología, filosofía, y ciencia.
1.- Religión: Se basa en la espiritualidad de la raza humana y poderes
divinos que intervienen en personas y hasta en plano físico. Entre
tantísimas religiones que existen la mayoría de ellas fomentan el
respeto hacia alguna persona o personajes distintos, es la que fomenta
orden reglas.
2.-Psicología: Se trata del estudio de la mente en cuanto a formas de
pensamiento, costumbres, y patrones de comportamiento. Esta es una
rama muy importante porque es muy objetiva por lo tanto sus
tratamiento, conocimientos y objetivos son muy efectivos y reales.
3.-Filosofía: Se trata más que nada de creencias sobre cómo debemos
comportarnos (ética) y de encontrar el cómo y porque fuimos creados.
Aunque en algunas cosas es muy parecida a la religión la gran diferencia
radica en que en la filosofía no es tan importante saber el quién creo al
hombre, además se tiene contemplado que somos libres para elegir
nuestras acciones, que son las que podrían determinar nuestra suerte o
destino. Aquí podríamos incluir la otra parte que faltaba del esoterismo
donde más que algo irreal es algo que no se puede comprobar.
4.-Ciencia: Se refiere más que nada a la genética y a la psiquiatría. En la
psiquiatría sabemos cuáles son las partes del cerebro y que función
desempeñan, y por lo tanto las causas que provoca el “mal
funcionamiento” de cierta zona del cerebro y/o del cerebelo. Estudios
recientes demuestra que heredamos características del funcionamiento
del cerebro y esto debido a la genética, por lo tanto mis patrones de
pensamiento o enfermedades mentales son características que cuando
menos uno de mis antepasados tenia, y además se ha encontrado que
el cerebro de un asesino o de alguien agresivo trabaja de una manera
distinta al cerebro de una persona normal.
Naturaleza humana y la ética
La naturaleza humana invita a alcanzar el fin que le es más propio, a no
conformarse con su punto de partida, sino a aceptar la tensión del
anhelo de perfección, de excelencia, que hay en ella. "Hombre, atrévete
a ser quien eres", sería el compromiso que plantea la capacidad de
acción del hombre. "Atreverse indica que depende de una decisión de la
voluntad de cada quien: el hombre en este sentido es una tarea para sí
mismo: en sus manos está el acertar o el fracasar.

Los actos humanos
El hombre realiza muchas actividades de formas muy diversas., pero en
cuanto se refiere a la moral sólo interesan algunas de estas actividades,
sólo nos interesan aquellos actos de los que el hombre es responsable.
Los actos humanos son los que proceden de la voluntad deliberada del
hombre. Es aquél que el hombre realiza consciente y libremente y del
cual él es responsable.
Lo realiza con conocimiento y libre voluntad. Primero interviene el
entendimiento, no se puede desear o querer algo que no se conoce. Es
decir, con la razón el hombre conoce el objeto y delibera si puede o
debe tender hacia él, o si no puede o no debe. Es un acto que el
hombre conoce y quiere hacer. Una vez que lo conoce, la voluntad se
inclina hacia él o lo rechaza por no ser conveniente. El hombre es dueño
de sus actos solamente cuando intervienen el conocimiento y la
voluntad, lo que lo hace responsable de ellos. En este caso es posible
una valoración moral. No todos los actos del hombre son “humanos”,
también pueden ser: Meramente naturales, son aquellos en que el
hombre no tiene control voluntario. Ejemplo: La digestión, la
respiración, la percepción visual o de los otros sentidos, la circulación,
etc.
Los actos humanos pueden ser:
• Bueno o lícito: si está de acuerdo con la ley moral. Ejemplo: Dar
limosna.
• Malo o ilícito: si va en contra de la ley moral. Ejemplo: Decir una
mentira.
• Indiferente: cuando no es ni bueno, ni malo. Ejemplo: Hablar.
Comentarios
Publicar un comentario