Entradas

La ciencia moral

Imagen
LA CONCIENCIA HUMANA  origen en el vocablo latino conscientia (“con conocimiento”), la conciencia es el acto psíquico mediante el cual una persona se percibe a sí misma en el mundo. Por otra parte, la conciencia es una propiedad del espíritu humano que permite reconocerse en los atributos esenciales. Resulta difícil precisar qué es la conciencia, ya que no tiene un correlato físico. Se trata del conocimiento reflexivo de las cosas y de la actividad mental que sólo es accesible para el propio sujeto. Por eso, desde afuera, no pueden conocerse los detalles de lo consciente.  La etimología de la palabra indica que la conciencia incluye aquello que el sujeto conoce.  En cambio, las cosas inconscientes son las que aparecen en otro nivel psíquico y que son involuntarias o incontrolables para el individuo. La filosofía considera que la conciencia es la facultad humana para decidir acciones y hacerse responsable de las consecuencias de acuerdo a la concepción del bien y d...

Los Actos Humanos

Imagen
Naturaleza humana y el sentido de la vida La naturaleza humana es el concepto filosófico, según el cual los seres humanos tienden a compartir una serie de características distintivas inherentes, que incluyen formas de pensar, sentir y actuar. Principales formas de estudiar la naturaleza humana en donde dos de ellas se contraponen: Religión, Psicología, filosofía, y ciencia.  1.- Religión: Se basa en la espiritualidad de la raza humana y poderes divinos que intervienen en personas y hasta en plano físico. Entre tantísimas religiones que existen la mayoría de ellas fomentan el respeto hacia alguna persona o personajes distintos, es la que fomenta orden reglas.  2.-Psicología: Se trata del estudio de la mente en cuanto a formas de pensamiento, costumbres, y patrones de comportamiento. Esta es una rama muy importante porque es muy objetiva por lo tanto sus tratamiento, conocimientos y objetivos son muy efectivos y reales.   3.-Filosofía: Se trata más que ...

ética normativa

Imagen
Estudia la clasificación de los actos humanos en correctos e incorrectos dejando a un lado los prejuicios clasifica las acciones humanas como adecuadas o inadecuadas, esta ética que tiene que ver exclusivamente con la formación y elaboración de las normas, pero no con su seguimiento o cumplimiento. También, es la que pone el acento en describir lo que las personas deberían considerar bueno o malo, mientras que la ética descriptiva pone de relieve lo que la mayoría de la gente cree que es correcto o incorrecto. METAÉTICA Y ÉTICA NORMATIVA En la vida cotidiana, en las relaciones sociales y personales, en la vida política, en las relaciones laborales, en los negocios y en prácticamente todas las facetas de la actividad humana encontramos frecuentes referencias a hechos o cuestiones que son calificados como “buenos”, “correctos”, “malos”, “incorrectos” o que mencionan los “deberes”, las “obligaciones”, los “derechos” o las “virtudes”. Los enunciados que contienen estas expresiones son...